Legado Artístico

miércoles, 27 de octubre de 2010

Referente a la obra plástica de Violeta:
Está principalmente formada por Arpilleras y Oleos realizados sobre tela, madera, y cartón. Los temas son cotidianos: familia, recuerdos de infancia, pasajes de la historia. Fueron creadas por Violeta entre los años 1954 y 1965 en Santiago, Buenos Aires, Paris, y Ginebra y han sido expuestas en varios museos del mundo.

Exposiciones individuales

  • 1964: Exposición individual del cuerpo humano Louvre, París, Francia.
  • 1970: Recordando a Violeta Parra. Instituto Cultural de Las Condes, Santiago.
  • 2003: Óleos de Violeta Parra, Palacio Consistorial de la I. Municipalidad de Santiago, Santiago.

Exposiciones colectivas

  • Ferias de Artes Plásticas al aire libre, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago.
  • 1959: Exposición pictórica en Buenos Aires, Argentina.
  • Exposición en Ginebra, Suiza.
  • 2010 : voces se unen con la canción gracias a la vida por la tragedia que afecta a la zona centro sur de chile.

Obras en colecciones particulares

  • Velorio de Angelito, bordado sobre tela, 27 x 41 cm
  • La Hija Curiosa, óleo sobre madera, 36 x 46 cm
  • El Machitún, óleo sobre madera, 31 x 46 cm
  • Contra la Guerra, bordado sobre arpillera, 144 x 192 cm
  • Combate Naval I, bordado sobre arpillera, 225 x 130 cm
  • El Circo, bordado sobre tela
  • Árboles Coloridos, óleo sobre madera, 46 x 23 cm
  • La Cantante Calva, 1960, bordado sobre yute natural, 136 x 46 cm
  • Leyendo El Peneca, 1965, óleo sobre madera, 51 x 73 cm

Hoy día todas ellas son patrimonio de La Fundación Violeta Parra, creada por sus herederos para rescatar, preservar, y de esta artista universal.

    0 comentarios:

    Publicar un comentario